Haciendo un poco de historia

Al tiempo de usar debian stable decidí probar la rama testing de esta, con la sorpresa de que era «casi» mas estable que la rama stable. Le hice autenticas perrerias a ese squeeze testing, usaba Gnome como escritorio pero instalaba aplicaciones sin miramiento alguno, ya fuera de Kde o de lo que fuera, tenia los repos todo mezclados con repositorios de ubuntu, mint, stable, testing, experimental …. y todo lo que desaconsejan de hacer 😛 y la verdad nunca se quejó apenas.
Cuando se liberó squeeze en stable fue la ultima vez que reinstale completamente de cero e instale un Wheezy con el que aun ando, cambie Gnome por Xfce, supongo todos sabeis el porque del cambio 🙂 y ya conociendo más las aplicaciones me puse solo las que realmente uso y me las adapte o me adapte yo a lo que necesitaba, cuando digo me adapte quiero decir que por ejemplo me encantaba amarok, pero me puse rithmbox y me acostumbré a él, así eliminaba nosecuantasmiles de librerias K 😛 y como ese programa pues con varios.
En la actualidad

Archlinux, para mi toda una desconocida, asta miedo me daba por la fama de su instalador sobre todo, leía que si no era una distro para principiantes, e incluso llegue a leer un comentario al mas puro estilo fanboy que decía: «un día probé debian y uffff, que pesadilla, que inestabilidad, volví rápidamente a mi arch que eso si que es estable«.
Pues como todo eso que leí despertó mi curiosidad y como me aburria enormemente con mi debian, fui al garaje a la caja de los desguaces y rescate un disco duro IDE de 20 GB y lo monté en mi pc, descargue la iso de ArchLinux y a darle caña. Decir que si bien no es excesivamente complicado de instalar por cualquiera con unos minimos de experiencia y mas con los buenos tutos que circulan por la red, tampoco es como Debian, ni mucho menos como Ubuntu o derivados, aquí todo te lo instalar tu. Exceptuando si usas conexión de red cableada que funciona sola, el resto hay que instalarlo ya que solo comienzas con el paquete base y base-devel (que viene a ser el build-essential o así tengo entendido) .
En mi vida había visto pacman o yaourt y me siento como un niño con un enorme juguete con miles de accesorios por descubrir en el día de reyes. Le he puesto Xfce y el mismo wallpaper y conky que tenia en debian ( me gusta mi joker k pasa??? 😛 ) y poco a poco le voy instalando mas y mas cositas y he de reconocer que me esta ganando, pese a estar en un disco de cromañon va muy fluido, carga mucha menos ram y tiene muchos menos procesos andando que debian, te obliga a usar la terminal en mayor medida y hay una gran comunidad detrás de esta distro, con una wiki que tiene una información excelente.
En definitiva, llevo solo un par de días con el usándolo a ratos, no se si sustituiré a debian por arch, lo que si puedo decir es que me estoy diviertiendo bastante y aprendiendo aun mas explorando nuevos territorios.
Pingback: Bitacoras.com